Cómo cuidar la piel en invierno

Cómo cuidar la piel en invierno

El invierno puede ser duro para la piel, especialmente si vives en una zona fría con bajas temperaturas y viento seco. La piel puede secarse y agrietarse, lo que puede causar incomodidad y enrojecimiento. Afortunadamente, hay algunos tratamientos de la piel que pueden ayudar a mantener la piel hidratada y saludable durante los meses de invierno.

  1. Hidratación: La hidratación es clave para mantener la piel hidratada y suave durante el invierno. Asegúrate de beber suficiente agua y usar una crema hidratante después de la ducha o el baño. También puedes usar un humectante labial para proteger tus labios.
  2. Exfoliación: La exfoliación es importante para quitar las células muertas de la piel y mejorar la absorción de la crema hidratante. Usa un exfoliante suave una o dos veces por semana para mantener la piel suave y radiante.
  3. Baños tibios: Los baños calientes pueden secar la piel y empeorar la piel seca y escamosa. En su lugar, toma baños tibios y usa un jabón suave y sin fragancia para evitar irritar la piel.
  4. Uso de un humidificador: El aire seco del invierno puede secar la piel. Un humidificador puede ayudar a mantener la humedad en el aire y mantener la piel hidratada.
  5. Protección solar: Aunque haya menos sol en invierno, es importante seguir usando protección solar todos los días para proteger la piel de los dañinos rayos UV.
  6. Tratamientos faciales: Los tratamientos faciales, como las máscaras hidratantes y los tratamientos con luz LED, pueden ayudar a mantener la piel hidratada y radiante durante el invierno.

En resumen, hay muchas opciones de tratamiento de la piel disponibles para mantener la piel hidratada y saludable durante el invierno. Asegúrate de incorporar estos tratamientos en tu rutina de cuidado de la piel para mantener tu piel suave, radiante y saludable durante todo el año.

Si quieres que te ampliemos la información ponte en contacto con nosotros y nuestro equipo médico especializado te facilitará toda la información que necesites.

IVADE Forum participa en la Campaña Euromelanoma 2022

IVADE Forum participa en la Campaña Euromelanoma 2022

Un año más IVADE, en la sede que tiene en Alfaz del Pí, IVADE Forum, participa en la campaña de la AEDV Euromelanoma 2022 bajo el lema `Escanea tu piel´, una iniciativa para concienciar de la importancia de los cuidados de la piel para prevenir el cáncer cutáneo. 

En España, más de 300 pacientes son diagnosticados de melanoma cutáneo cada mes, y la incidencia se ha duplicado en España en las últimas décadas 

Del 5 al 30 de junio, los dermatólogos de la AEDV retoman de forma presencial tras la pandemia las exploraciones gratuitas a pacientes para verificar la salud de su piel previa cita online.

Un año más IVADE, en la sede que tiene en Alfaz del Pí, IVADE Forum, participa en la campaña de la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) Euromelanoma 2022 bajo el lema `Escanea tu piel´, una iniciativa para concienciar de la importancia de los cuidados de la piel para prevenir el cáncer cutáneo.  

En España, cada mes, alrededor de 300 pacientes son diagnosticados de melanoma cutáneo. La tasa de incidencia del cáncer de piel se ha duplicado en nuestro país en las últimas décadas. 

Tras dos años de pandemia, la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) retoma de forma presencial su campaña anual Euromelanoma, que este año ha sido presentada bajo el lema `Escanea tu piel´. La iniciativa pretende concienciar a la sociedad sobre la importancia de los cuidados y vigilancia de la piel para prevenir la aparición del cáncer de piel. 

La Campaña Euromelanoma es un proyecto que surgió en Bélgica en 1999 y al que se han ido sumando 50 países tras el acuerdo con la Coalición Global para la Defensa del Paciente con Melanoma hace cuatro años. España lleva participando en esta campaña desde el año 2000 a través de la Fundación Piel Sana de la AEDV. 

Entre las diferentes acciones que se llevarán a cabo dentro de esta iniciativa destaca, en paralelo, la campaña de exploraciones a la población que, tras dos años de parón provocado por la pandemia, se recupera en esta edición de manera presencial y con una duración mayor como ‘El mes de la exploración’. Así, desde el 5 hasta el 30 de junio, dermatólogos de la AEDV atenderán de manera presencial y gratuita a pacientes para la verificación de su piel. 

Para acceder a estos controles dirigidos a la población en general habrá que rellenar un cuestionario previo para determinar si se trata de una persona con factores de riesgo de padecer cáncer de piel y, en caso afirmativo, podrá solicitar su cita previa de forma online https://euromelanoma.aedv.es./ 

La alopecia en mujeres

La alopecia en mujeres

La alopecia no es un problema únicamente masculino. La alopecia en mujeres se manifiesta con una pérdida de la densidad capilar en toda la parte superior del cuero cabelludo, mientras que los varones suelen acusar la calvicie en la coronilla. Pero sin duda, el impacto psicológico de la calvicie en la mujer es mucho mayor que la de hombre.

Las causas de la alopecia femenina pueden ser muy variadas siendo la principal los desequilibrios hormonales.

En la mujer, la pérdida de pelo suele tener solución. Los periodos pasajeros son la maternidad, menopausia, finalización de anticonceptivos orales, estrés, alimentación desequilibrada, ciertas dietas de adelgazamiento, alteraciones psicológicas, inicio y cambios de estación, etc.

En IVADE contamos con tratamientos capilares específicos para tratar y prevenir la alopecia femenina:


MESOTERAPIA CAPILAR: INFILTRACIONES DE DUSTASTERIDE

La mesoterapia capilar es un tratamiento contra la alopecia, sencillo y eficaz. La mejor prevención/terapia contra la calvicie.

Más info

SISTEMA CAPILAR FAS

Descubre la alternativa cómoda y natural al trasplante capilar. Resultados increíbles sin cirugía y sin riesgos.

Más info

PRP CAPILAR

El tratamiento de PRP Capilar potencia de manera natural la capacidad regenerativa de los tejidos capilares para ayudarte a prevenir la alopecia

Cuidados para tu piel en Primavera

Cuidados para tu piel en Primavera

Sí, ya ha llegado la tan esperada primavera con todas sus cosas buenas; con más horas de luz, con los campos llenos de flores y con las temperaturas más suaves. Pero esta estación también viene acompañada de las alergias y algunos problemas en la piel.

Los cuidados de la piel deben adaptarse a esta nueva estación. Tras el invierno en el que nuestra piel sufre sequedad por el frío y el viento empiezan los planes al aire libre, lo que puede perjudicar o agravar otros problemas de nuestra piel como Dermatitis, rosácea, escozor, picor, rojeces.

Otras patologías de la piel que suelen empeorar son los eczemas, la rosácea, las irritaciones, la dermatitis atópica, los episodios de picor o las arañas vasculares.

Cuidar la alimentación, beber mucha agua, hidratar la piel o usar fotoprotector son algunos de los consejos que pueden ayudarte a fortalecer tu piel.

Ante cualquier síntoma recuerda que en IVADE contamos con un equipo de dermatólogos especializados en los cuidados de la piel que te ayudarán ante cualquier patología.

EY recuerda que estos meses que anteceden al verano son un momento ideal para realizar tratamientos dermocosméticos que preparen la piel de cara al verano.

En IVADE te ofrecemos diferentes tratamientos que te ayudarán a lucir una piel renovada y rejuvenecida. Consúltanos.

Blefaroplastia

Blefaroplastia

En IVADE realizamos la Blefaroplastia para corregir Párpados Caídos y Bolsas de los Ojos. ¿Sabes en que consiste?

Es el procedimiento quirúrgico que se utiliza para corregir los párpados caídos, tanto superiores como inferiores.

Consiste en retirar el exceso de piel y grasa que aparece debajo de los ojos, con el fin de rejuvenecer, evitar aspecto de cansancio e incluso interferencias en la visión. Se puede intervenir solamente la piel de los párpados superiores o ambos párpados (superiores e inferiores) de requerirlo.

INDICACIONES

Aquellas personas que tienen bolsas de grasa en los párpados («Bolsas de los Ojos»), y un exceso antiestético de piel que provoca el efecto de «Párpado Caído». Normalmente son rasgos que aparecen a partir de los 30 años, pero pueden presentarse en personas más jóvenes con carácter hereditario o en enfermedades como el hipertiroidismo.

ANESTESIA

La operación de Blefaroplastia suele durar entre 30 minutos y una hora aproximadamente, y se realiza generalmente con anestesia local y una sedación suave.

TÉCNICA

En el párpado superior se retira la piel y la grasa, mediante una incisión que queda escondida en el pliegue, pasando desapercibida desde el primer momento.

En el párpado inferior la incisión se realiza cerca de las pestañas. En las personas jóvenes no suele ser necesario retirar piel, en cuyo caso se opta por retirar solo las bolsas de grasa, mediante el abordaje interno (por dentro del párpado o abordaje transconjuntival).

POST OPERATORIO

Finalizada la operación de párpados, es necesario aplicar frío (compresas frias) para disminuir el edema y los posibles moratones. Esta intervención se realiza de forma ambulatoria, y el paciente suele irse a casa a las dos o tres horas.

Una vez en el hogar, hay que aplicar compresas frías o hielo durante 48 horas, manteniendo la cabeza alta, y tomando a lo sumo algún calmante tipo paracetamol el primer día, al ser normalmente una intervención casi exenta de dolor, calificándolo más de molestias moderadas. Se deberán seguir las indicaciones en cuanto al aseo de los ojos, y es bastante normal que aparezca sensación de tirantez o de ojo seco o lagrimeo.

Los puntos se retiran a partir del cuarto a sexto día, y aunque el paciente no queda incapacitado en ningún momento, resulta necesario un mínimo de 4-5 días para incorporarse a la vida normal. No obstante, las equimosis, siempre presentes en mayor o menor grado, tardan entre 7 y 10 días en desaparecer.

Mención especial requieren aquellas personas que utilizan lentes de contacto, que deberán evitar su utilización por un periodo de dos semanas.

COMPLICACIONES

Las posibles complicaciones son, durante los primeros días, un ligero malestar, a veces lagrimeo e intolerancia a la luz. Entra dentro de lo normal tener, recién intervenido, una pasajera dificultad en cerrar completamente los párpados, sobre todo durante el sueño; y aparecer también leve hematoma cutáneo o subconjuntival. Todas ellas desaparecen a los pocos días.

En muy raras y excepcionales ocasiones también pueden producirse casos de Ojo redondo o de Ectoprión.

CONSEJOS

* Poner apósitos fríos sobre la zona intervenida durante 48 horas tras la intervención.
* Lavarse los ojos varias veces al día con suero fisiológico o infusión de manzanilla para evitar el acumulo de secreciones.
* Estar la mayor parte del tiempo en reposo con la cabeza elevada, durante las primeras 48 horas, para limitar la extensión de la inflamación y las equimosis.
* No tomar alimentos muy calientes las primeras 48 horas, ni recibir calor directamente

 

¿Quieres saber más acerca del tratamiento?

¿Sabes qué es la rosácea?

¿Sabes qué es la rosácea?

Esta semana varios personajes públicos han reconocido sufrir rosácea, una enfermedad dermatológica crónica que causa enrojecimiento de la piel. 

La rosácea es una erupción facial común caracterizada por eritema, telangiectasias, rubefacción, hiperemia y pápulas y pústulas. Suele aparecer en pacientes mayores de 30 años, predominantemente mujeres.

Es una patología en la que los pacientes presentan enrojecimiento, venitas y granitos en la cara, que empeoran en verano (con la exposición solar).

Entre los síntomas encontramos sensación de quemazón o tirantez, aspecto de sequedad y edema. Es frecuente asimismo que las pacientes con rosácea asocien afectación ocular.

Se desconoce la causa que la produce, aunque existen varios factores que influyen en su aparición y desarrollo. En concreto, viene determinada por la herencia familiar, la exposición solar, el color y el tipo de piel e incluso algunos medicamentos. En algunas personas influyen factores hormonales como la menopausia.

En IVADE contamos con el mejor equipo de dermatólogos especialistas en el conocimiento de la piel y sus especialidades, así como los métodos para la prevención, persuasión o recuperación de la normalidad cutánea, siendo expertos en prevención y detección precoz del cáncer de piel y cirugía avanzada del cáncer cutáneo.

Realizamos un tratamiento no invasivo que ayuda a reducir los signos y síntomas de la rosácea mediante la fluorescencia y la estimulación de los mecanismos de reparación propios de la piel, ‘Kleresca® Rosacea Treatment’. Si tienes un enrojecimiento persistente en la cara, consulta con nuestros especialistas para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado.

☎ 963530030 📩 info@ivade.es ⠀