ivade

UNIDAD DE DERMATOLOGÍA ONCOLÓGICA

En IVADE somos referente en la detección y tratamiento precoz del cáncer de piel

En nuestra Unidad de Dermatología Oncológica contamos con equipos y técnicas de diagnóstico y tratamiento más innovadoras del mercado

El Instituto Valenciano de Dermatología y Medicina Estética es centro de referencia en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel en Valencia gracias a su especialización en técnicas de vanguardia como la Dermatoscopia digital: detección precoz de melanoma en sus etapas iniciales, con un seguimiento exhaustivo en pacientes de riesgo y la denominada cirugía de Mohs. La cirugía micrográfica de Mohs es un tratamiento quirúrgico altamente especializado para el cáncer cutáneo altamente eficaz para la extirpación de ciertos tipos comunes de cáncer de piel.

    ¿Qué es la Cirugía de Mohs?

    La cirugía de Mohs es un procedimiento que se usa para tratar el cáncer de piel. Esta cirugía implica el corte de capas finas de piel. Proporciona el más elevado índice de curación, comparado con las técnicas tradicionales.

    La cirugía de Mohs se realiza preferentemente con los siguientes objetivos:

    • Eliminación de tumores recidivantes a tratamientos anteriores.
    • Eliminación de tumores ubicados en zonas de difícil acceso, como la forma periocular.
    • Eliminación de tumores de límites periféricos imprecisos.

    CÁNCER DE PIEL

     

    El cáncer de piel es una patología cutánea muy frecuente que se origina habitualmente por un exceso de exposición solar en un individuo con cierta predisposición.

    Tipos de cáncer de piel

    El cáncer de piel se clasifica en dos grandes grupos:

    • Melanoma: puede producir metástasis y consecuentemente la muerte del paciente.
    • Cáncer de piel no melanoma: lo forman el carcinoma basocelular y el carcinoma epidemoide, más frecuentes que el melanoma pero menos agresivos.

    Existen muchos factores de riesgo para el desarrollo del cáncer de piel, siendo el principal la exposición excesiva y desordenada al sol, sobre todo a la radiación ultravioleta que produce mutaciones en las células de la piel. Otros factores son el tipo de piel clara, la presencia de muchos lunares, las quemaduras solares en la infancia y los antecedentes personales y familiares de cáncer de piel.

    Síntomas o señales del cáncer de piel

    El melanoma suele manifestarse como una mancha en la piel, generalmente marrón, pero que puede ser de colores varios, asimétrica, de bordes irregulares, heterogénea, y que muestre cambios recientes. El carcinoma basocelular se manifiesta como una placa o mancha rojiza que puede ser lisa o brillante, de pocos milímetros, que generalmente se ulcera y sangra. El carcinoma epidermoide es un tumor de crecimiento rápido en forma de masa que se ulcera y que puede tener una costra en superficie.

    Cómo se diagnostica el cáncer de piel

    La mayoría de cánceres cutáneos se diagnostican con la exploración convencional por el dermatólogo, basándose en las características que suelen mostrar estos tumores malignos. En ocasiones se precisa de la dermatoscopia, un tipo de lupa con una luz especial ponen de manifiesto ciertas características de los tumores que no se pueden ver con la simple exploración ocular. De cualquier forma el diagnóstico definitivo lo proporciona el examen por microscopio, ya sea de una parte de la lesión, lo que se llama biopsia, o de toda la lesión después de extirparla.

    Tratamiento para el cáncer de piel

    Cuando el melanoma no se ha extendido, este se trata mediante la cirugía, proceso que permite curar la mayoría de los casos. Si por el contrario, el melanoma ha se ha extendido a otros órganos, el tratamiento que se aplica es quimioterápico.

    Para el carcinoma basocelular y epidermoide la cirugía, en la mayoría de los casos, es curativa. También existen una serie de tratamientos conservadores, sobre todo para el carcinoma basocelular, que no dejan cicatriz, entre los que destacan la terapia fotodinámica y el imiquimod.

     Cómo prevenir el cáncer de piel

    Para prevenir el desarrollo de cáncer de piel hay que evitar la exposición solar desordenada, evitar las quemaduras del sol, sobre todo los niños y las personas de piel clara. Es muy importante el uso de cremas de protección solar, así como tomar mediadas físicas como gorras, ropa o sombrillas.

    Las revisiones periódicas al dermatólogo también son importantes, este va a revisar los lunares periódicamente para el diagnóstico precoz. A este le podemos consultar también cualquier lesión de la piel que cambie, sangre o evolucione de manera diferente al resto de lunares.

    Para prevenir el carcinoma epidermoide hay que tratar unas lesiones precursoras que se llaman queratosis actínicas, que aparecen en la piel expuesta de manera crónica al sol en forma de costras rojas.

    ¿Tienes alguna duda sobre nuestros tratamientos?

      Acepto las condiciones de uso y política de privacidad

      IVADE informa de que los datos personales de contacto serán tratados por esta empresa, en condición de Responsable del Tratamiento, con la finalidad de mantener el contacto con Uds. y poder enviar la información solicitada. La base jurídica que legitima el tratamiento de los datos de contacto personales, por parte de IVADE, radica en el consentimiento manifestado mediante la presente SOLICITUD DE INFORMACIÓN. Los datos personales serán conservados mientras no se manifieste solicitud de oposición o supresión al tratamiento de sus datos.  Los datos de carácter personal no serán cedidos o comunicados a terceros, salvo en los supuestos previstos, según Ley. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).