Hoy en día, y sobre todo en países occidentales, ha aumentado considerablemente la gente que se adhiere a una dieta vegetariana o vegana por motivos de salud o causas animalistas. Esta dieta se muestra como una dieta equilibrada y saludable, sin embargo, la recomendación de una dieta vegetariana y vegana genera controversias en el mundo de la nutrición actual por los posibles déficit de algunos nutrientes.

Debido a las características particulares de esta dieta es necesario asesorarse con profesionales expertos en nutrición para evitar situaciones carenciales y posibles problemas asociados a este tipo de dieta. Veamos, a continuación, la posibles ventajas e inconvenientes de este tipo de dieta.

Ventajas

1) Se aumenta la cantidad de vegetales y frutas en la dieta. Al prescindir de todo lo que provenga de origen animal, se hace hincapié en el mundo de los vegetales y las frutas los cuales nos aportan muchas vitaminas y permiten una mayor absorción de los micronutrientes y antioxidantes.

2) Lógicamente, al prescindir de la carne bajamos en el consumo de grasas saturadas más presentes en este tipo de alimentos.

3) La dieta vegana ayuda a mantener a raya el colesterol y está más ligada a una mayor reducción del riesgo cardiovascular.

4) También nos ayuda a prevenir el exceso de peso y obesidad y la enfermedades metabólicas como diabetes tipo II, dislipemias, hipertensión…

5) Se aumenta el aporte de fibra y se mejora el tránsito intestinal dándonos mayor sensación de saciedad y ayudando a prevenir la obesidad.

6) Las proteínas vegetales nos aportan minerales, fibra y compuestos como isoflavonas. polifenoles y flavonoides con propiedades beneficiosas (antioxidantes, antibacterianas, antiinflamatorias…)

Posibles inconvenientes

1) En primer lugar, la dieta vegana abarca lógicamente una menor variedad de alimentos.

2) Por ello, es necesaria una planificación más cuidada de todas las comidas para poder abarcar todos los nutrientes necesarios para el organismo.

3) En consecuencia, al no haber aporte de origen animal, no hay una fuente de vitamina B12, esencial para el cuerpo. Se necesita pues un suplemento fiable de vitamina B12.

4) Además, algunos nutrientes pueden estar comprometidos o ingerirse en cantidad insuficiente en este tipo de dieta. Ejemplos como el calcio, la vitamina D, los ácidos grasos esenciales del pescado, o el hierro.

5) El efecto saciante de la fibra, que ayuda a prevenir la obesidad, también puede dificultar el aporte calórico, por ejemplo, en los deportistas.